Rally de Teatro Independiente


Antecedente

El Rally de Teatro Independiente ha sido diseñado, organizado y producido por la Cía. Teatro del Árbol, A.C., bajo la batuta de Wilfrido Momox. Su primera edición se realizó en 2009, en el Centro Cultural El Foco, que ha sido testigo de las 12 emisiones siguientes. Surge ante la necesidad de compartir experiencias entre creadores que por diferentes razones no tiene acceso a espacios públicos y que cuentan con propuestas alternativas de puestas en escena.

Con la primera convocatoria, descubrimos que existía una imperante necesidad de los creadores en dar continuidad a su trabajo y que buscaban un espacio alternativo para lograrlo. Año con año, los participantes vieron en el Rally un escenario de lanzamiento una vitrina de oportunidades de expansión, con lo que varios de ellos siguieron participando y nuevos artistas de la escena se acercaban para lograr su crecimiento artístico. Contar con un jurado de especialista que expone a los grupos áreas de oportunidad ha sido de una riqueza artística constante.

Durante las 13 emisiones anteriores, se han presentado más de 260 obras, cerca 2000 artistas, se ha premiado a más de 100 creadores, y hemos llegado a cerca de 20,000 espectadores. En el devenir del Rally, se han incorporado experiencias de artistas consolidados dentro del marco del teatro independiente como Alberto Estrella, Ítari Martha, Mario Ficahi, entre otros, quienes están al frente de espacios con las mismas características del Centro Cultural El Foco: Foro Shakespeare y Círculo Teatral, la Capilla, por citar algunos. Las dificultades económicas se han solventado al manejar esquemas circulantes de producción y de intercambio de públicos entre grupos. Diversas compañías han logrado expandir sus temporadas, incluso en foros internacionales como fue Hurt, de la Cía. Aztikería, con presencia en Edimburgo. Con ello, el Rally se ha convertido en un espacio de encuentro, creación, diversidad e inclusión de las diferentes posturas estéticas e ideológicas de creadores con gran trayectoria y los nuevos hacedores del arte teatral. Ha sido una muestra de la dramaturgia nacional contemporánea.

A pesar de dos años de pandemia, y de verse mermada la participación de espectadores y compañías, el Rally no se detiene. Nos impulsa una enorme necesidad de expresión, de compartir experiencias sólidas y de intercambiar ideas. Al final, el teatro en vivo debe seguir, y nada mejor que generar sinergia entre creadores, instituciones y el público.